CONDUCTA DE ENTRADA PRIMER PERIODO AÑO 2021
GRADO 2 -3
GUIA N°1
TODO SOBRE MI Y EL MANUAL DE
CONVIVENCIA
El colegio es un espacio
agradable, allí aprendemos y manejamos conocimientos también conocemos a otras
personas algunos de nuestra misma edad, de cada persona aprendemos algo al
compartir con ellas es la mejor experiencia de la vida por ello el manual de
convivencia guía nuestra vida en la institución Horacio Muñoz suescún que
contiene los principios normas y acuerdos que debemos practicar todos los días para convivir en armonía,
felices y en paz; recuerda que los deberes son responsabilidades y compromisos
que si los cumplo me permiten convivir con los otros.
De acuerdo al texto anterior
“todo sobre mi y el colegio” realiza las siguientes actividades.
1- 1- Dibuja el manual de convivencia, colorea y
escribe la frase “yo practico los valores del manual de convivencia”. Usa letra
grande como de cartelera.
2- Escribe 2 valores que practicas cuando estas en el aula de clase, en el colegio.
3- Escribe que valores tiene para la maleta de valores. ¿si traes la maletas de valores?
PRIMER PERIODO
GUIA N° 2
Mi entorno y yo.
El entorno es todo lo que me rodea, el primer entorno es el hogar donde aprendemos los valores y principios que orientan nuestra vida, por ello la familia es nuestra primer escuela.
Mi segundo entorno es el educativo, el colegio donde se pone en práctica lo aprendido en casa (valores como: respeto, solidaridad, responsabilidad, honestidad, cooperación, gratitud, espiritualidad entre otros costumbres, hábitos). Para adquirir nuevos saberes, conocimiento y valores.
Después de leer el texto sobre mi entorno y yo, respondo las siguientes preguntas:
1- Escribe que aprendemos en el primer entorno donde vivimos?.
2- Dibuja tu familia y escribe como cuidas tu primer entorno.
* Deberes para con nosotros mismos.
Recuerda que: los deberes son los compromisos, responsabilidades y obligaciones que tenemos que cumplir con notros mismos y los demás para gozar de los derechos que exigimos.
Tengo el deber de cumplir con la tarea, para gozar del derecho a estudiar.
Tengo el deber de escuchar lo que me orientan o expresan mis padres, para gozar del derecho a realizar lo que quiero.
1- Escribe dos deberes que practicas en tu hogar y el derecho que recibes por cumplirlo.
2- Escribe dos deberes para practicar en el colegio y que derecho recibes al cumplirlos.
¿Cómo nos orientamos en el entorno en que vivimos?
Orientarse es saber en que ubicación se encuentra una persona, un objeto o un lugar con respecto a unos referentes llamados puntos cardinales. Cuando vayas a un lugar, otro barrio, pueblo o ciudad debes establecer puntos de referencia que son elementos que te servirán de guía para saber como llegar allí.
Observa las imágenes y responde las preguntas:
* Los nombres de los puntos cardinales son:
____________________________________________________
* Escribe para que se usa los puntos cardinales:
____________________________________________________
* El sol sale todos los días por el:
_____________________________
* Escribe por donde el sol se oculta o se esconde:
___________________________________________________
* Mi institución Horacio Muñoz Suescun está ubicada al: _________________ de mi casa.
Camilo trata de ubicarse según la posición del sol, como son las 7 de la mañana señala los puntos cardinales de:
1- La cachucha está al: _______________________
2- La casa está hacía el _______________________ de Camilo.
3- El árbol esta hacía el _______________________ de Camilo.
4- El sol esta hacía el ________________________ de Camilo.
El gato doméstico es un pequeño mamífero carnívoro que convive con el ser humano desde hace miles de años y es una de las mascotas mas populares en todo el mundo. Este animal se caracteriza por tener un cuerpo musculoso y flexible: puede pasar por rendijas muy estrechas y durante una caída, puede girar y caer siempre de pie; tiene buen oído, y puede mover una oreja independiente de la otra. Además, tiene una excelente visión nocturna y un olfato muchísimo mejor que el del ser humano, pero no puede sentir todos los sabores que siente el ser humano: los gatos no pueden sentir el sabor dulce de los alimentos, el gato puede guardar y sacar sus uñas porque son retractiles. Según su raza, la cola puede tener distinto tamaño, y el pelaje puede ser de distinto largo y de variados colores. A diferencia de los gatos salvajes, el gato doméstico vive con los humanos y recibe de ellos su alimento, pero como es un cazador siempre estará tras alguna presa como ratas, lagartijas, insectos y pájaros. Si no ha recibido alimento, puede comerse estas presas, pero si no está hambriento solo jugará con ellas o las llevará como trofeo a sus amos. El gato conserva la energía durmiendo mas que cualquier otro animal. Sus siestas pueden durar de trece a catorce horas y algunos gatos pueden dormir !hasta 20 horas!.
CIENCIAS SOCIALES AÑO 2020
5- Dialoga con tus abuelos y dile que juegos practicaban ellos en su época y dibújalos.
ARBOL GENEALÓGICO
Es una representación gráfica con datos de nuestra historia familiar y en el que plasmamos, en una forma organizada y sistemática las relaciones parentales que unen a los miembros de la familia.
1- El árbol genealógico es una __________________ con los _____________________ y en el que___________________en forma _________________ y _________________ las relaciones _______________que unen a los_______________de la ______________
2- Realiza el árbol genealógico de su familia desde usted, sus padres, hermanos, abuelos maternos (son los padres de su mamá), tias, primos, abuelos paternos ( son los padres de su papá) y los biz- abuelos si los tienes.
3- Qué piensas al realizar el árbol genealógico?.
4- Escriba los valores que se destacan en su entorno familiar.
GUIA 3
CONFORMACIÓN DE LA FAMILIA.
2- Pregúntale a tus abuelos por la época de ellos como era su: alimentación, vestido, religión, costumbres, Elabora de cada una de ellas sus respectivos dibujos.
3- Dialoga con sus padres si desde el noviazgo fueron aceptados y queridos por sus suegros ( osea tus abuelos ).
4- Dialoga con sus padres para que te digan quién escogió tu nombre. ¿porqué? y cual es su origen.
5- Elabora su dibujo de cuando eras bebe y escribe su nombre.
GUIA 4
ORIGEN DE LAS FAMILIAS.

1- la familia es una institución qué:___________________________ allí se aplican ______________________.
2- En la familia se aprende a: _____________________ a lo largo de la _______________
3- La familia es la: _____________________
4- El autor de la vida es: __________________ y luego _______________________.
5- Explica con sus propias palabras todas las familias son iguales ? si o no ¿porqué?
6- Realiza el dibujo de acuerdo al numeral 5to.
GUIA 5
HIMNO A LA INSTITUCIÓN
Vamos a repasar el himno a la institución, para que lo aprendamos todos y todas así:
1- Vamos a retomar la letra del himno a la institución ya que en las primeras semanas se trabajó, lo vamos a cantar con amor, entusiasmo y alegría.
HIMNO DE LA INSTITUCIÓN
Niñas, niños futuro de patria
Hombres justos que sepan luchar
Jovencitas en paz con la vida
De la mano de Dios continuar (Bis)
Es la causa de nuestro existir
Dando amor y educando en valores
Con la ayuda de Dios proseguir
El Horacio hoy quiere tu cantar
Dios, familia y amor a la patria
Y seguros que el triunfo llegará
Juventud revestida de fe
Construyendo la paz en mí patria
Es mi claustro de ciencia y saber (Bis)
El Horacio es mi segundo hogar
Aquí aprendo y crezco en valores
Este canto es un himno de paz
El futuro está dispuesto idlo a buscar
No desmayes que vuestra es la mañana
Las trompetas victoriosas sonarán (Bis)
2- Dibujo la bandera del colegio y le coloco el significado de cada color.
3- Dibujo a Horacio.
4- Pienso, reflexiono y escribo qué expresa la siguiente frase:
" El futuro esta dispuesto ido a buscar "
5- En la letra del Himno se habla de Dios. ¿usted que piensa al respecto?.

1- Es la escuela mas importante para los miembros de la familia y en consecuencia para la sociedad. la familia es el espacio donde los hijos descubren lo que es el amor , respeto solidaridad y ayuda al otro y a los otros.
ser familia es un privilegio, la vida de familia se construye a partir del amor porque solo cuando se ama, se desea lo mejor y se hace lo mejor para cada uno de los miembros de la familia. dibuja a tu familia.
de acuerdo al texto Mi familia se construye al partir del amor responde las siguientes preguntas.
tareas o actividades en familia.
LAS FIESTAS PATRIAS DE COLOMBIA.
En la época del descubrimiento y conquista se dio la mezcla de tres razas, indígenas, blancos y negros, que dieron origen a otras, mestizaje: mestizos, mulatos y zambos.
después de muchos años de sometimiento al dominio español, como esclavos a indígenas, y negros traídos del continente de américa para trabajar en las minas, los negros que eran hijos de españoles, nacidos en América que no podían formar parte del gobierno español y cansados de los impuestos, decidieron luchar por la libertad. Un 20 de Julio de 1810 se dio el grito de Independencia y empezó la guerra al mando del general Simón Bolivar, sacando a los españoles del territorio Colombiano, el 11 de noviembre de 1811 se dio la Independencia de Cartagena y el 11 de agosto de 1813 se dio la independencia de Antioquia. Esta guerra duró 9 años y terminó el 7 de agosto de 1819 con la batalla de Boyacá en el puente Boyacá, cuando Bolivar le pide al general Santander que salve la patria.
ACTIVIDADES
1. Escribe ¿ porqué tu amas a tu patria Colombia?.
2. Los indígenas fueron los primeros habitantes de nuestro país Colombia y ciudad de Medellín, escribe porqué debemos de respetar y cuidar a los indígenas y dibuja uno.
3. En la ciudad de Medellín se celebra la feria de las flores, siendo el desfile de silleteros el evento mas importante para la ciudad y en Colombia, dibujate como un silletero.
4. Desde tu religión escribe como celebras las fiestas patrias.
5. Dibuja la bandera de Colombia en tu cuaderno y colorea.



No hay comentarios:
Publicar un comentario